martes, 14 de octubre de 2008

"Éxodos. Estética y Teoría Literaria"

Alberto Fernández Hoya y Pau Sanmartín Ortí (eds), "Éxodos. Estética y Teoría Literaria", Madrid, Visión Libros, 2008, pag 196.



Incluyendo una dedicatoria al profesor José Antonio Mayoral, fallecido en 2007, un grupo de titulados en Teoría de la Literatura por la Universidad Complutense de Madrid, han decidido reunir en este libro un conjunto de trabajos directamente relacionados con sus investigaciones, como prolongación de los esfuerzos e intereses comunes que compartieron durante sus respectivos doctorados.
De esta forma surge Éxodos, una iniciativa independiente que parece un trabajo riguroso y muy recomendable, calificado por sus autores como «proyecto utópico» (2008: 9) dentro del actual panorama editorial.
Coordinado y editado por Alberto Fernández y Pau Sanmartín, se trata de un monográfico centrado en el especializado ámbito de la Teoría Literaria, aunque con una clara vocación de apertura que persigue la interconexión teórica entre ésta y otras disciplinas.

Está compuesto por siete ensayos que se estructuran en torno a tres líneas generales de investigación: La Poética Romántica, las Teorías Literarias Eslavas, y aspectos que, por su aparición más reciente, son encuadrados dentro de la ‘Post-modernidad’ literaria.
En primer lugar encontramos dos estudios que persiguen revitalizar las aportaciones hegelianas al universo artístico: “Espíritu y sentimiento en las Lecciones sobre la estética de Hegel.
Teoría de proximidad y distanciamiento”, y “Sublimidad y Discurso: Introducción a un modelo genético-procesual en la estética de Hegel”, de Sergio Casado y Alberto Fernández, respectivamente. Si el filósofo alemán planteaba la Estética como una Teoría general de las Artes que las interconecta, al tiempo que señala sus especificidades; los citados autores nos ofrecen aquí una revisión de sus postulados en torno a cuestiones bien definidas, buscando su aprovechamiento para el actual estudio de las creaciones poéticas.

Primero trazando un recorrido que profundiza en los conceptos de espíritu y sentimiento para comprobar su operatividad en la obra de arte, y después, indagando en el ‘automovimiento del concepto’, al trazar su evolución desde la idea al ideal estético, y ofreciéndonos propuestas de investigación ulterior.
Posteriormente, Pau Sanmartín utiliza las aportaciones de Víktor Shklovski entorno al concepto de ‘desautomatización’ perceptiva en “Esbozo para una teoría de los efectos literarios”, planteando los primeros pasos hacia una teoría basada en el estudio de las formas como estructuras dinámicas, y procedimientos conectados con su correspondiente efecto estético.

Su trabajo se centra en las producciones artísticas, concretándose en los efectos desautomatizadores de la literatura.

También, dentro del ámbito de las aportaciones literarias eslavas, tenemos el estudio firmado por Andrés Pérez: “La materialidad del actor.
Crisis de la representación y teatro experimental del siglo XX”.
En él se aborda la problemática actor /personaje utilizando la semiótica teatral propuesta por algunos miembros de la Escuela de Praga como J. Veltruský y P. Bogatyrev, «continuada en las dos últimas décadas por M. Quinn y E. Volek» (2008: 97).

Desde aquí, se transita por el pensamiento de Nietzsche, la tragedia griega y autores como Lorca, Valle-Inclán, o Beckett, entre otros; para desentrañar la crisis del teatro realista, ofreciendo las razones evolutivas de la teoría y la práctica teatral seguida desde la vanguardia hasta nuestros días.
El tercer ámbito investigador propuesto en el libro, es inaugurado por Isabel Urzáiz con “El lector atrapado” (2008: 115-131), para rastrear las conexiones entre ficción literaria y realidad.

Siguiendo diferentes aportes teóricos, desde Marie Laure Ryan a Jean Marie-Schaeffer, pasando por el norteamericano Seymour Chatman.
La autora utiliza las actuales teorías de la ficción virtual apoyadas en la narratología, para estudiar cómo funciona el proceso de inmersión ficcional receptiva.
Siguiendo con las aportaciones que la post-modernidad teórica ha posibilitado, Mauro Jiménez escoge el campo de los actuales ‘estudios culturales’, ofreciéndonos el trabajo: “Una crítica a los Cultural Studies desde Ortega”.

En él nos presenta las bases semióticas e ideológicas desde las cuales se arman los citados estudios, cuestionándolos a partir de las ideas filosóficas de Ortega y Gasset.

Y para finalizar, Marcos Eymar propone una original reflexión sobre la ausencia del ‘cierre’ en las obras literarias, y sus implicaciones en “La obra redonda: Un ensayo sobre la sorprendente resurrección de la Marquesa de Villeparisis”.
Tomando el inacabamiento como categoría ontológica, se estudia su uso en la práctica literaria para distinguir entre las grandes obras literarias y la literatura de best seller.
Sin duda se trata de un libro que bien podría estar avalado por el servicio de publicaciones de cualquier universidad española.

Una publicación que demuestra hasta qué punto nuestro sistema educativo, tantas veces puesto en cuestión, es capaz de ofrecer una sólida formación. Otra cosa muy distinta, será comprobar las posibilidades que ofrecen estructuras socioeducativas para rentabilizar esta inversión formativa, aprovechando aquellos productos que ha contribuido a crear. Precisamente el titulo de este volumen, hace referencia a esta paradoja con la cual se enfrentan estudiantes mejor preparados.

Numero de palabras: 777 palabras

No hay comentarios: